sábado, 28 de septiembre de 2019

5 personajes famosos en la comedia de El Salvador


El verdadero reto de los cómicos de antaño era no sólo hacer reír a las personas, sino que también provocar una gran carcajada, pero con un humor blanco apto para toda la familia. Estos comediantes no tenían que recurrir a las groserías como una herramienta para hacer reír a su público.
Hoy mencionaremos a 5 excelentes artistas de la comedia de nuestro país.


1. Don Pánfilo
Pánfilo arrancó carcajadas a varias generaciones de salvadoreños desde 1967 cuando comenzó su labor como locutor, luego actor y coronando su carrera como humorista. En los años sesenta realizó su primer programa en televisión, junto a su esposa, llamado “Don Pánfilo y Doña Terésfora”, la pareja tuvo su última aparición en 1995 cuando falleció su compañera.



2. Doña Teresfora
María Teresa Yanes Moreira, era la locutora de un turno matutino titulado “La hora de la mujer” en 1966. Por iniciativa de ella, el personaje de "A Puras Cachas" fue creado a mediados de los 60 año en Radio Cadena YSKL. Yanes Moreira se convirtió después en Doña Terésfora y en esposa de Mauricio en la vida real.


3. Aniceto Porsisoca
El humorista salvadoreño Carlos Álvarez Pineda que hizo reír a chicos y grandes con sus ocurrencias nació el 24 de febrero de 1928. Actúo en varios programas radiales y televisivos nacionales. El famoso personaje salvadoreño es recordado por las frases populares como: “¡Yo te lo dije Chele!”, “¡Es que uno de cipote es tonto!” y “¡El físico me compromete!”. Murió el 9 de junio de 1993.



4. Chilango.
Saúl Avelar conocido artísticamente en El Salvador como  Chilango también compartió escenario con otros personajes famosos de aquella época como Aniceto Porsisoca, Hernán Pineda y Don Pánfilo Apurascachas. En 1963, junto a Hernán, debutaron como pareja de presentadores y comediantes en el programa “Conguenga Dominial” animado por la orquesta de Chucho Tovar Flores.


5. Dimas y Gestas
Responsables de muchos programas de televisión como “Los Dos Tallados” y “Los Picapiedras”. Mauricio el productor y creador de los personajes egresó de la antigua Escuela Nacional de Bellas Artes. Mario, el humorista por naturaleza, perteneció a los locutores de la YSU.




sábado, 21 de septiembre de 2019

5 cantantes famosos que se cambiaron el nombre por otro más llamativo

La mayoría de los famosos se cambian el nombre para adoptar un ‘nombre artístico’ que les ayude a triunfar. Unas veces es porque es pegadizo, otras porque sus nombres reales son muy complicados.

    1.   Marilyn Manson
Este cantante en realidad se llama Brian Hugh Warner y es que su verdadero nombre dista mucho del artístico, a decir verdad, no suena tan exótico y violento. Él admite que a la hora de crearlo se inspiró en dos íconos pop: Marilyn Monroe y Charles Manson.


    2.   Elton John
Este famoso cantante en realidad es Reginald Kenneth Dwight. Cambió su nombre como un tributo a sus compañeros de la banda Bluesology: Elton Dean y Long John Baldry.


    3.   Freddy Mercury
Su nombre era Farrokh Bomi Bulsara. Cuando tenía siete años fue enviado a estudiar a un internado de estilo británico para niños donde empezó a ser más conocido como «Freddie», sobrenombre que también adoptó su familia. Al nombrar Queen a su banda que se llamaba Smile, Freddie también cambió su apellido artístico a Mercury, consideraba que el nombre Freddie Mercury tenía fuerza.


    4.   Gene Simmons
Al ser originario de Israel Chaim Witz creyó que debía cambiar su nombre por mera supervivencia en Estados Unidos. Pero al abandonar su trabajo como profesor de primaria y dedicarse al mundo del rock, lo eliminó por completo cambiándolo a algo mucho más excéntrico.


    5.  Tina Turner
¿Sabías que una de las voces más poderosas de la historia en realidad tampoco se llama como todos creen? En su caso la decisión sobre el cambio es bastante entendible: ANNA MAE BULLOCK ni siquiera suena como un nombre de una estrella mundial.


Adicional:
·       David Bowie (David Robert Jones)
·    Bob Dylan (Robert Zimmerman)
·    Chayanne (Elmer Figueroa Arce)
Camilo Blanes Cortés adoptó su nombre artístico (Sesto) por ser el sexto hijo

sábado, 14 de septiembre de 2019

5 canciones alusivas a nuestra patria


Mañana se conmemora un año más de la independencia del El Salvador y en este contexto se enumeran 5 canciones que varios artistas nacionales han dedicado a la patria.


1. Mi país de Orquesta Hermanos Flores
Esta agrupación se ha caracterizado por ensalzar nuestra nación con letras como “Mi País”, presentada en 1989 durante la ofensiva final. Asimismo la canción “Cumbia de la Paz”, que sonó por vez primera en 1992 para la firma de los Acuerdos de Paz.



2. Salsa Clave - Tu País
Es una versión de la canción del cantautor español José Luis Perales quien la lanzó en 1979. La agrupación salvadoreña Salsa Clave le cambió el ritmo convirtiéndola en una cumbia, género musical característicos de los grupos tropicales de El Salvador.



3. Arriba a El Salvador con Orquesta Hermanos Flores
Esta es otra canción de los Hermanos Flores y fue difundida después de los terremotos del 2001, la cual también forma parte de las obras de la agrupación donde destacan las virtudes de nuestro país.



4. El Sombrero Azul con Salsa Clave
Fue escrita por el famosos Ali Primera (Venezolano), fallecido cantante de la agrupación Los Guaraguao. Como se puede escuchar en la letra, está dedicada a El Salvador. Y una de las más famosas interpretaciones fue la que hizo el grupo Salsa Clave.



5. Álvaro Torres con El reencuentro
Mejor conocida como Patria Querida, escrita e interpretada por Álvaro Torres, fue presentada en 1995. Originalmente la interpretó junto al grupo Barrio Boyzz.



sábado, 7 de septiembre de 2019

5 conciertos benéficos más recordados en el mundo.

El pasado 5 de noviembre se conmemoró el día de la beneficencia, y esta noche queremos hablar de diversos conciertos realizados ante las tragedias que suceden en ciertos lugares del mundo y poder recaudar fondos para ayudar a los afectados.

     1.   The concert for Bangladesh (Agosto de 1971)
En Nueva York se reunieron grandes artistas como Ringo Starr, George Harrison, Eric Clapton, Ravi Shankar, Bob Dylan entre otros para ofrecer un concierto y solidarizarse con el pueblo de Bangladesh que vivía una terrible hambruna. Este evento siempre se ve como la inspiración y modelo para realizar otros como el Live Aid y Farm Aid de 1985.


    2.   Farm Aid en 1985
Este concierto se produjo después de que Bob Dylan hablara sobre los problemas que enfrentaban los agricultores estadounidenses. Tras recaudar 9 millones de dólares, los organizadores comparecieron ante el Congreso de Estados Unidos para expresar sus preocupaciones.

     3.   Tsunami Aid: Concert Of Hope en 2005:
Después del terremoto y tsunami del océano Índico de 2004, que cobró la vida de más de 300,000 personas, George Clooney organizó este concierto televisado para recaudar fondos para las víctimas. Las actuaciones de Elton John, Stevie Wonder, Diana Ross y otros ayudaron a recaudar 18.3 millones de dólares.



    4.   1985 We Are the World
Si bien no fue un concierto, sino una canción, esta iniciativa es una de las más recordadas y por ello la incluimos en este listado La canción We are the World, escrita por Michael Jackson y Lionel Richie, vendió más de 7 millones de discos en 1985 y desde ese entonces ha recaudado más de 63 millones de dólares.

    5.   Live Aid en 1985
Se trata de uno de los conciertos más conocidos de la historia. Hubo 70 presentaciones para 162 mil fans en los estadios de Londres y Filadelfia. Cerca de mil 500 millones de personas vieron el concierto transmitido por televisión. El evento recaudó 245 millones de dólares, destinados para combatir el hambre en Etiopía.